Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
No importa qué es lo que vayas a grabar: puede ser un podcast, un spot publicitario, un demo, un programa de radio, un micro, un radioteatro, etc. Cualquiera sea el formato, un contenido de audio debe tener una calidad superior.
¿Qué tenes que tener en cuenta entonces para grabar un audio de calidad?
1-Estudio profesional
Si está dentro de tus posibilidades, contratar un par de horas en un estudio de radio o estudio de grabación es acotar al mínimo los errores y reducir todas las posibilidades de que el audio no tenga buena calidad.
Otra ventaja es que vas a tener un operador de radio dirigiendo la grabación y ocupándose de la parte técnica por lo que vos solo deberás concentrarte en el contenido.
En otros casos, contratando el servicio de estudio para grabar también vas a tener asesoramiento de producción para tus guiones si es que lo necesitas.
2-Guion
Es clave que para grabar tu contenido de audio, como por ejemplo un podcast, tengas un buen guion de antemano, que sea cacofónico si es que vas a leer todo el contenido.
Si solo queres tener un punteo para no perderte en el desarrollo del contenido mientras se hace la grabación, es útil que el punteo sea conciso, que tenga blancos visuales -espacios entre un apunte y otro-, y que tenga un tamaño de letra que te ayude a verlo rápido para que no pierdas el hilo al aire.
3-Prueba
Antes de empezar a grabar el contenido tenemos que probar que todo esté bien. Ya sea en un estudio profesional o en un home studio.
Siempre grabar un minuto de prueba para saber que no tenemos ningún ruido externo, que no hay ruidos eléctricos que entorpezcan la grabación y que estén todos los niveles de voces correctos.
4-Música y audios
Si vas a poner música, cortinas o audios de entrevistas que ya grabaste en otro lado, es importante que chequees si están todos en los mismos niveles y sobre todo, que estén en buena calidad y sin silencios ni al principio ni al final.
Si descargas música para tu contenido de audio, chequea todos los temas, escuchalos hasta el final, siempre.
5-Voz y relajación
Parece un detalle menor pero no lo es: la relajación antes de grabar incide directamente en la calidad de la grabación.
Sumará muchísimo a tu contenido de audio que lo grabes después de hacer una pequeña relajación de cuello, hombros, brazos y una vocalización para que tu voz se escuche clara.
Mientras grabas: no subas ni bajes la voz abruptamente, no te alejes del micrófono, respira y habla con normalidad sin perder el direccionamiento hacia el mic. Tene a mano una botellita de agua 🙂
¿Listo para hacer tu contenido en audio? ¡A grabar!
¿Te gustó la nota?

