Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
¿Tenes una idea y queres hacerla radio? ¿No sabes por dónde empezar? En este post te detallamos los tips principales para hacer un programa de radio
Tip 1 – Definir la temática o idea
Lo ideal es escribir la idea, bajarla a tierra y sobre todo, pensar si es sostenible en el tiempo. Esto te dará la pauta de que es un programa de radio realizable.
Tip 2 – Saber cuál es nuestra audiencia objetivo
Con el programa definido, tenemos que saber a qué oyente tipo apuntamos, cuál es el target que nos va a escuchar. Para esto recomendamos que imagines a una persona ideal: edad, a qué se dedica, qué música escucha, qué hobbies tiene. Es la mejor manera de tener siempre presente a quién le hablamos.
Tip 3 – El equipo
Conformar el equipo de producción es parte fundamental para poder hacer un buen programa en radio. Algunas de las figuras claves son: productor/a, conductor/a, coordinador/a de aire y columnistas.
Tip 4 – Horario
En qué horario va a salir al aire el programa es parte fundamental y está atado directamente con la temática del programa. Por ejemplo: noticieros en radio es muy común escucharlos en lo que llamamos la primera mañana (de 6 a 9 am) pero un programa musical podría ir al aire perfectamente en un horario nocturno.
Tip 5 – Crear el nombre y slogan
Este es un momento clave. El poder de resumir en un nombre de qué trata el programa sin explicar demasiado. Para crear un buen nombre de programa radial es importante tener presente que debe ser corto, fácil de pronunciar, de escribir y ser cacofónicamente correcto. Pero, ¿Qué es cacofónico? son palabras que si bien cumplen con los parámetros gramaticales no suenan “bien” o no son claras. Un ejemplo de algo que no es cacofónico: “Laura llama a Ana”. Esto puede ser un gran problema si nos pasa en el nombre del programa o en el slogan.
Tip 6 – Definir secciones
Las secciones del programa nos ayudan a organizar de alguna manera las temáticas que se desarrollan en los programas para radio. Es, si se quiere, la organización del aire. Obviamente, las secciones van a estar relacionadas con los tipos de programa de radio. Si se trata de uno de género musical puede haber una sección de “Agenda” donde comentemos las próximas fechas de recitales en la ciudad.
Tip 7 – Artística (guionar, grabar y editar)
La artística es la vestimenta sonora del programa. Se usa tanto como para separar como también para seguir trasmitiendo la identidad del programa más allá de lo que suceda en el piso en vivo. Son todas esas piezas grabadas a las que conocemos como: apertura, separador, pastilla o pisador, entre otros, que visten el aire.
Si no prestaste atención o no se te viene a la cabeza de qué estamos hablando podes escuchar algunos ejemplos.
Tip 8 – Producción
El armado de la primera emisión para salir al aire se trata de definir los temas, tópicos y entrevistas -en el caso de que las haya- con los que vamos a llevar adelante el primer programa. En esta tarea participa todo el equipo de producción.
Tip 9- Hoja de ruta
También conocida como “grilla de aire”. Es la guía en papel de cómo va a ser el programa y es el elemento más importante para el operador. Tenemos que darle una copia primero que a nadie y junto con el productor o coordinador de aire la revisarán minutos antes de la salida al aire. Es el esqueleto de cómo diagramamos el programa.
Tip 10 – Salida al aire
¡Llegó el día! El momento de mayor adrenalina es cuando el programa de radio finalmente está por salir al aire. Antes de que se encienda la luz roja: vocaliza, hace algún ejercicio de relajación en tu cuello, tene tu grilla de aire a la vista, el material que necesites para desarrollar el programa, sacate pulseras o colgantes que hagan ruido y sobre todo, ¡pone el celular en silencio!.
Ya estás listo para poder hacer de esa idea, un programa de radio y vivir en el aire.
¿Te gustó la nota?