Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598

Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598

Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598

Notice: Undefined index: ssba_bar_buttons in /home/ridradio/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598

¿Qué son los géneros radiofónicos?
Los géneros radiofónicos son formas de llamar o segmentar a un programa según la temática que predomine.

Los géneros de radio son:
1-Periodístico: predomina la información, los datos duros y el fin general del programa tiene que ver con dar a conocer ya sea la coyuntura o información específica de algún tema. Ejemplo de programa de género periodístico.

2-Musical: donde la protagonista es la música de algún género en específico o bien de alguna época, banda, corriente, etc. Ejemplo de programa de género musical.

3-Dramático: se trata de ficción en radio ya sea radioteatro, sketch, narraciones de cuentos, monólogos o imitaciones. Si bien puede tratarse de hechos reales o no, tiene que sonar totalmente verídico. Ejemplo de programa de género dramático.

Dentro de estos géneros radiales, podemos encontrar formatos que son recursos que vamos a usar para contar nuestro relato, es decir, para armar nuestro programa. Los formatos más conocidos son: entrevista, columna, crítica, editorial, boletín informativo, flash, móvil, ranking e informes, entre otros.

Hay formatos que están más identificados con un género como sería el caso del radioteatro con el género dramático. Pero eso no significa que un formato SOLO aplique a ser usado en un género radiofónico específico.

Por ejemplo, podemos hacer un radioteatro dentro de un programa de género periodístico para retratar una situación de la coyuntura y no por eso el programa se convierte en dramático.

Así también pasa con los programas de género musical: podemos usar el formato del móvil -más identificado con el género periodístico- para relatar el ingreso de los fans a un show de un artista.

Con todo esto, lo que te queremos decir es que los formatos son los recursos que usamos para narrar y podemos usarlos con libertad sin sesgarnos por el género al que pertenezca el programa. De hecho, de eso se trata, las veces que hemos roto “estructuras” es dónde surgen las mejores ideas pero para romper las reglas primero hay que dominarlas y conocerlas muy bien.

Te invitamos a escuchar mucha radio e ir mentalmente nombrando qué formatos usan y a qué género pertenecen los distintos programas o podcast que escuches.

¿Te gustó la nota?

Invitame un café en cafecito.app

Compartí esta nota!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email